ES FACIL Y RAPIDO PARTICIPAR
me gusta en fb
SEGUINOS EN
Formulario de contacto
estacionmvc.blogsot.com- en Facebook
TODA LA INFO EN TIEMPO REAL LA PODRÁ ENCONTRAR VÍA FACEBOOK BUSCANOS COMO ESTACIONMCV.BLOGSPOT.COM GRACIAS ,
online
Datos personales
Gracias por visitar
titulo
Mi lista de blogs
Translate
:
Buscar este blog
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Páginas
Pronostico del tiempo
SALTO
titulo
www.wsi.com,
VISITAS EN TOTAL
53,084
TOPES NUBOSOS-TEMPERATURAS
EN TIEMPO REAL
AMERICA DEL SUR, INFRAROJO - Actividad convectiva - TORMENTAS ELECTRICAS
SE ACTUALIZA CADA 30 MINUTOS
Meteorología Paraguay
Sudamerica- sat goes 12
vapor de agua
lluvias estimada
VIENTOS Y PRESION ATMOSFERICA
weather
ALTURA SIGNIFICATIVA (M) y dirección de olas
cptec
clasificacion de nubes
cptec
GOES - América del Sur - infrarroja
* GOES - América del Sur *
leyende de clasificacion de nubes
cptec
carta actual
weather
imagen satelite
cptec
SATELITE
SE ACTUALIZA CADA 6 HORAS
inflarrojo
nivel de congelamiento
pron argentina
weather
VIENTOS
precipitaciones
weather
satelite
webbrasil
topos nubosos
Punto de rocio
weather
PROBAVILIDAD DE DESCARGA ELECTRICA
CPTEC
CONTENIDO DE OZONO EN ATMOSFERA PARA AMERICA DEL SUR
CONTENIDO DE OZONO EN ATMOSFERA PARA AMERICA DEL SUR
SISTEMA CONVECTIVO
CPTEC
temp del marweather
sequia
cptec
Domínios: Costa Brasileira, Sul, RJ e SP, Sudeste, Norte e Nordeste
cptec
Alturas de las olas en la region
CPTEC DE BRASIL-BASADO EN LOS SAT.OSCAT y ASCAT (prevision a 6 dias)
TEMPERATURAS
WEATHER
Sensores de localizacion de rayos
prediccion de vientos
cptec
Probabilidad de turblonecia
humedad
weather
América del Sur > Suramérica- Satélite
weather
temp de mar
CPTEC
pron 72 hs
precion en la region
domingo, 30 de junio de 2013
SISTEMA FRONTAL
: A partir de mañana, un extenso sistema frontal ingresará a la zona sur y austral del país (actualmente sobre el área oceánica en la imagen) con precipitaciones moderadas y vientos fuertes. Mañana Lunes esperamos lluvias desde la región de Los Ríos al sur. Estas precipitaciones serán intensa en el sector norte de Aysén durante la mañana y, entre la tarde noche, arriba la banda frontal con fuertes lluvias a la región de Los Lagos. Localidades como Maullín esperan intensas lluvias entre la tarde del lunes y la mañana del Martes. Puerto Montt espera precipitaciones fuertes en el mismo periodo de tiempo. Ambas regiones registrarán, además, vientos que bordearán los 70km/h en zonas costeras. Al final de la tarde y noche las lluvias mas importantes alcanzan Valdivia y la región de Los Ríos con vientos de hasta 60km/h. En La Araucanía solo esperan algunos chubascos aislados el lunes y hacia la noche-madrugada de martes esperan las precipitaciones mas importantes.
Durante la jornada de martes este sistema frontal alcanza la región del Biobio, con lluvias que comenzarán por antes de mediodía y acompañado de vientos de hasta 60km/h en el borde costero. En horas de la tarde alcanzan la región de El Maule e incluso alcanzarán la región de Valparaíso el día miércoles con algunos chubascos.
3 DÍAS DE VERANILO
PRONOSTICO DEL TIEMPO VALIDO PARA LOS DIAS LUNES ,MARTES Y MIERCOLES,EN URUGUAY,ADELANTO ESPECIAL PARA JUEVES,VIERNES Y SABADO.
Situaciòn sinòptica:
Tiempo bueno y seco predomina en la región,hasta el miercoles inclusive, el viento sopla suave de direcciones variables y la temperatura presenta una amplitud creciente.
LUNES
Cielo claro. Tiempo frío.Ventoso. Vientos del NNW a 32 Km/h. Min 5C Max 18C.
MARTES
Cielo parcialmente nuboso. Tiempo frío,en la noche. Ventoso.Vientos del NNW a 42 Km/h. Min 10C Max 22C.
MIERCOLES
Cielo cubierto. Desmejorando en la noche por el litoral oeste,Tiempo fresco a templado en el norte,en el dia,frio en la noche. Ventoso.Vientos del NNW a 29 Km/h. Min 10C Max 23C.
EL JUEVES,FRESCO EN EL SUR,TEMPLADO EN EL NORTE, INESTABLE CON TORMENTAS Y LLUVIAS EN TODO EL PAIS
VIERNES, CONTINÙA,FRESCO EN EL SUR,TEMPLADO EN EL NORTE, INESTABLE CON TORMENTAS Y LLUVIAS.
SABADO,CONTINÙA,FRESCO EN EL SUR,TEMPLADO EN EL NORTE, INESTABLE CON TORMENTAS Y LLUVIAS,EN TODO EL PAIS.
EN RESUMEN ,3 DIAS DE "VERANILLO",EN CUANTO A LAS TEMPERATURAS,PERO, INESTABLE CON TORMENTAS Y LLUVIAS EN TODO EL PAIS.
sábado, 29 de junio de 2013
Sospecha de tornados en el primer caso de mal tiempo de invierno
El Rio Grande do Sul tuvo ayer por la noche y las primeras horas del sábado (29), su primer evento de tiempo severo invierno, que comenzó hace una semana. Lluvias y tormentas eléctricas aislada golpearon varios condados, especialmente en el estado del noreste. Las precipitaciones acumuladas fueron significativas en muchos municipios de los valles y los volúmenes, por ejemplo, hasta 80 mm de pavimentado. Hubo granizo en Ilópolis (Tacuarí Valley) y la región de Caxias do Sul hubo un corte de electricidad en la capital y en el interior, después de toda la lluvia vino un rayo.
En Foamy el viento rugía durante una tormenta de la noche anterior. Daños si se administra dentro del municipio, sobre todo en las propiedades rurales. Las estaciones meteorológicas indican rachas de 82,8 kmh en Soledad y el 39,6 km / h en Ibiburá.El viento en el interior espumosa superó claramente la marca de 100 km / h desde un daño.
El pronóstico meteorológico de acuerdo a su periodo de validez se clasifica en
escala sinóptica y mesoescala.
El de escala sinóptica es un pronóstico muy general debido a la cantidad de
información que utiliza, cuya resolución es de 200 Km.; pero es importante porque
los pronósticos regionales y mesoescalares se basan en toda la información de los
grandes modelos globales. Con este tipo de pronóstico se puede hablar a nivel muy
general de la ocurrencia de fenómenos meteorológicos sobre todo el territorio.
El de Mesoescala es un pronóstico más minucioso y detallado por la mayor
cantidad de información utilizada, por la regularidad y por la menor escala utilizada
(datos de escala de departamento, menor a 1 hora, por lo general de estaciones
automáticas y complementados con información de radar). Con este tipo de
pronóstico es posible predecir la ocurrencia de fenómenos a nivel de región o
departamento.
Información utilizada
Datos Observacionales
INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA
INFORMACIÓN COBERTURA MEDIO DE RECEPCIÓN
MENSAJE METAR NACIONAL
MENSAJE SINOP SUDAMERICA
IAT AUTOMATIZADO
MENSAJE TEMP
LIMA- IQUITOSPTO.
MALDONADO -
PIURA
- IAT AUTOMATIZADO
- CORREO
ELECTRÓNICO
DESBORDES, AVENIDAS,
HELADAS NACIONAL LOS DISPONIBLES
INFORMACIÓN GRÁFICA
INFORMACIÓN COBERTURA MEDIO DE RECEPCIÓN
PRODUCTOS DEL WAFS GLOBAL
LINEAS DE CORRIENTE A
DIFERENTES NIVELES SUDAMERICA
TEMPERATURA Y
HUMEDAD A DIFERENTES
NIVELES
SUDAMERICA
CORRIENTE EN CHORRO GLOBAL
- MODELO ETA - SENAMHI
- MODELOS
INTERNACIONALES
POR INTERNET
IMÁGENES DE SATELITE GLOBAL Y
PERU
GVAR – QFAX – I
Datos Climáticos
Información climática de Años análogos como Años Niño o Niña y de algún
evento significativo.
Datos normales de parámetros meteorológicos como presión, temperatura,
precipitación, etc, para el territorio peruano. Asimismo posición de los sistemas de
presiones y circulación promedio en superficie y en altura para Sudamérica.
Datos de predicción
Información gráfica de los resultados de los modelos de Predicción numérica
a escala global como el CPTEC, MRF, aviación, etc y a escala regional como el
ETA del Brasil. Toda esta información es obtenida a través de internet.
10. PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA ELABORAR UN PRONÓSTICO
- Recepción de información meteorológica de superficie y altura de Perú y
Sudamérica (mensajes SYNOP, METAR, SPECI Y TEMP).
- Elaboración y análisis de las carta sinópticas de superficie de las 00:00 y
12:00Z.
- Recopilación de información de los modelos numéricos a través de internet
(ETA- SENAMHI, CPTEC -Brasil, MRF-USA y otros).
- Análisis de toda la información de superficie, altura, imágenes de satélite y
modelos numéricos disponibles.
- Elaboración y edición del pronóstico, con emisiones diurno, con validez de
06:00 horas hasta las 18:00 horas del día siguiente y nocturno con validez de
18:00 horas del mismo día hasta las 06:00 horas del día siguiente.
- Elaboración y edición del pronóstico extendido con validez para 36 horas,
considerando a Lima Metropolitana como área principal así como por zonas de
COSTA, SIERRA y SELVA, subdivididos en Norte Centro y Sur.
escala sinóptica y mesoescala.
El de escala sinóptica es un pronóstico muy general debido a la cantidad de
información que utiliza, cuya resolución es de 200 Km.; pero es importante porque
los pronósticos regionales y mesoescalares se basan en toda la información de los
grandes modelos globales. Con este tipo de pronóstico se puede hablar a nivel muy
general de la ocurrencia de fenómenos meteorológicos sobre todo el territorio.
El de Mesoescala es un pronóstico más minucioso y detallado por la mayor
cantidad de información utilizada, por la regularidad y por la menor escala utilizada
(datos de escala de departamento, menor a 1 hora, por lo general de estaciones
automáticas y complementados con información de radar). Con este tipo de
pronóstico es posible predecir la ocurrencia de fenómenos a nivel de región o
departamento.
Información utilizada
Datos Observacionales
INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA
INFORMACIÓN COBERTURA MEDIO DE RECEPCIÓN
MENSAJE METAR NACIONAL
MENSAJE SINOP SUDAMERICA
IAT AUTOMATIZADO
MENSAJE TEMP
LIMA- IQUITOSPTO.
MALDONADO -
PIURA
- IAT AUTOMATIZADO
- CORREO
ELECTRÓNICO
DESBORDES, AVENIDAS,
HELADAS NACIONAL LOS DISPONIBLES
INFORMACIÓN GRÁFICA
INFORMACIÓN COBERTURA MEDIO DE RECEPCIÓN
PRODUCTOS DEL WAFS GLOBAL
LINEAS DE CORRIENTE A
DIFERENTES NIVELES SUDAMERICA
TEMPERATURA Y
HUMEDAD A DIFERENTES
NIVELES
SUDAMERICA
CORRIENTE EN CHORRO GLOBAL
- MODELO ETA - SENAMHI
- MODELOS
INTERNACIONALES
POR INTERNET
IMÁGENES DE SATELITE GLOBAL Y
PERU
GVAR – QFAX – I
Datos Climáticos
Información climática de Años análogos como Años Niño o Niña y de algún
evento significativo.
Datos normales de parámetros meteorológicos como presión, temperatura,
precipitación, etc, para el territorio peruano. Asimismo posición de los sistemas de
presiones y circulación promedio en superficie y en altura para Sudamérica.
Datos de predicción
Información gráfica de los resultados de los modelos de Predicción numérica
a escala global como el CPTEC, MRF, aviación, etc y a escala regional como el
ETA del Brasil. Toda esta información es obtenida a través de internet.
10. PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS PARA ELABORAR UN PRONÓSTICO
- Recepción de información meteorológica de superficie y altura de Perú y
Sudamérica (mensajes SYNOP, METAR, SPECI Y TEMP).
- Elaboración y análisis de las carta sinópticas de superficie de las 00:00 y
12:00Z.
- Recopilación de información de los modelos numéricos a través de internet
(ETA- SENAMHI, CPTEC -Brasil, MRF-USA y otros).
- Análisis de toda la información de superficie, altura, imágenes de satélite y
modelos numéricos disponibles.
- Elaboración y edición del pronóstico, con emisiones diurno, con validez de
06:00 horas hasta las 18:00 horas del día siguiente y nocturno con validez de
18:00 horas del mismo día hasta las 06:00 horas del día siguiente.
- Elaboración y edición del pronóstico extendido con validez para 36 horas,
considerando a Lima Metropolitana como área principal así como por zonas de
COSTA, SIERRA y SELVA, subdivididos en Norte Centro y Sur.
Capital Federal y alrededores
[FIN DE SEMANA]
Capital Federal y alrededores
► SABADO: Cielo mayormente libre de nubes. Ambiente frío por la mañana a fresco y ventoso por la tarde.
Viento moderado del Sudoeste.
•Tmin: 8°C (6°C GBA)
•Tmax: 16°C
► DOMINGO: Cielo despejado o con algunas nubes. Muy frío por la mañana con heladas en áreas suburbanas a fresco por la tarde.
Viento leve de dirección variable.
•Tmin: 4°C (1°C GBA)
•Tmax: 13°C
[Desborde de ríos]
Como se esta diciendo en los noticieros, el paseo turístico de las Cataratas tanto argentinas como brasileras ha sido clausurado momentaneamente debido a la impresionante crecida que sufre el río por aquellas zonas.
El motivo son las abundantes precipitaciones que se registraron en la región en los últimos meses, las cuales han excedido el caudal normal para la época del año.
En la imagen podemos apreciar el total de lluvia caído en los ultimos 90 días y... como se ve claramente el foco maximo se ubica precisamente en la zona de la triple frontera donde estan justamente las Cataratas de ambos países.
En particular, estos son los totales de lluvia de los ultimos 3 meses en ciudades de la región:
• Iguazu (Argentina): 673 milímetros
• Foz do Iguazu (Brasil): 489 milímetros
• Posadas: 446 milímetros
Estado actual del tiempo
Aeropuerto Carrasco | SW / 22 | 20 | Claro | 02 | 14.3 | 61 | 1013.07 |
Aeropuerto Melilla | SW / 13 | 15 | Claro | 02 | 14.0 | 65 | 1013.59 |
Artigas | SSW / 28 | 20 | Algo Nuboso | 03 | 17.8 | 67 | 1014.04 |
Bella Unión | - | - | - | - | - | - | - |
Colonia | SW / 22 | 20 | Claro | 01 | 13.5 | 61 | 1013.14 |
Durazno | W / 19 | 10 | Algo Nuboso | 02 | 15.0 | 72 | 1014.11 |
Florida | SSW / 11 | 9 | Claro | 10 | 14.6 | 72 | 1012.90 |
Laguna del Sauce | WSW / 19 | 5 | Nuboso | 10 | 13.0 | - | 1011.80 |
Melo | WSW / 22 | 20 | Nuboso | 01 | 15.4 | 79 | 1011.10 |
Mercedes | WSW / 6 | 8 | Algo Nuboso | 10 | 12.8 | 82 | 1015.80 |
Paso de los Toros | W / 15 | 12 | Algo Nuboso | 01 | 14.0 | 80 | 1013.30 |
Paysandú | WSW / 15 | 8 | Claro | 10 | 12.2 | 98 | 1018.85 |
Prado | W / 15 | 15 | Claro | 01 | 13.4 | 69 | 1012.75 |
Punta del Este | W / 26 | 9 | Cubierto | 10 | 11.6 | 95 | 1011.48 |
Rivera | SSW / 15 / 33 | 20 | Algo Nuboso | 02 | 17.0 | 70 | 1013.87 |
Rocha | WSW / 19 | 12 | Nuboso | 01 | 13.1 | 85 | 1010.45 |
Salto | SW / 9 | 10 | Claro | 01 | 15.9 | 73 | 1015.79 |
San José | WSW / 24 | 12 | Claro | 00 | 14.0 | 65 | 1010.60 |
Tacuarembó | W / 19 | 15 | Algo Nuboso | 01 | 15.0 | 73 | 1012.10 |
Treinta y Tres | SW / 15 | 12 | Nuboso | 01 | 15.5 | 74 | 1011.92 |
Trinidad | S / 11 | 18 | Claro | 02 | 14.6 | 66 | 1013.19 |
Young | SW / 11 | 2 | Algo Nuboso | 10 | 12.6 | 95 | 1015.60 |
viernes, 28 de junio de 2013
El sistema inestable que afectò al pais al retirarse por el sureste y centro este,deja en rocha,maldonado,asi como tambien en zona costera de montevideo y canelones,una fuerte actividad electrica .
'Cosme' se convierte en huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano El meteoro podría causar lluvias intensas en el occidente norte y centro de México
La tormenta tropical Cosme se intensificó este martes a huracán, al sur de la Península de Baja California, pero no se espera que toque tierra, informaron los meteorólogos.
Se espera que el huracán Cosme alcance durante la noche de este martes su mayor fuerza y se debilite a partir del miércoles, sin embargo, los meteorólogos no esperan que toque tierra.
A las 16:00 horas se encontraba a 615 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en su último reporte.
El meteoro provoca oleaje elevado en las costas de Acapulco, Guerrero hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Por la noche, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que también habrá corrientes elevadas desde Baja California Sur a Los Mochis, Sinaloa.
Debido a ello, Conagua recomendó a los habitantes de las regiones costeras extremar precauciones por la lluvia, viento y oleaje.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) pronostica lluvias intensas en Michoacán y fuertes en Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Puebla.
Cosme tiene vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, y se mueve al noroeste a 30 kilómetros por hora, según el último reporte del NHC.
Se trata del tercer ciclón tropical de la temporada 2013 en el Pacífico, luego de Bárbara tocó Tierra como huracán categoría 1 en las costas de Oaxaca y causó al menos tres muertes.
El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronostica que la actual temporada de huracanes menos intensas que el promedio, con cuatro huracanes intensos, cuatro moderados y seis tormentas tropicales.
La tormenta tropical 'Cosme' se forma en el Pacífico, al sur de México
El meteoro se desplaza hacia el noroeste originando riesgos de lluvias intensas y torrenciales en costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán
L
Suscribirse a:
Entradas (Atom)