AMERICA DEL SUR, INFRAROJO - Actividad convectiva - TORMENTAS ELECTRICAS
SE ACTUALIZA CADA 30 MINUTOS
Meteorología Paraguay
Sudamerica- sat goes 12
vapor de agua
lluvias estimada
VIENTOS Y PRESION ATMOSFERICA
weather
ALTURA SIGNIFICATIVA (M) y dirección de olas
cptec
clasificacion de nubes
cptec
GOES - América del Sur - infrarroja
* GOES - América del Sur *
leyende de clasificacion de nubes
cptec
carta actual
weather
imagen satelite
cptec
SATELITE
SE ACTUALIZA CADA 6 HORAS
inflarrojo
nivel de congelamiento
pron argentina
weather
VIENTOS
precipitaciones
weather
satelite
webbrasil
topos nubosos
Punto de rocio
weather
PROBAVILIDAD DE DESCARGA ELECTRICA
CPTEC
CONTENIDO DE OZONO EN ATMOSFERA PARA AMERICA DEL SUR
CONTENIDO DE OZONO EN ATMOSFERA PARA AMERICA DEL SUR
SISTEMA CONVECTIVO
CPTEC
temp del marweather
sequia
cptec
Domínios: Costa Brasileira, Sul, RJ e SP, Sudeste, Norte e Nordeste
cptec
Alturas de las olas en la region
CPTEC DE BRASIL-BASADO EN LOS SAT.OSCAT y ASCAT (prevision a 6 dias)
TEMPERATURAS
WEATHER
Sensores de localizacion de rayos
prediccion de vientos
cptec
Probabilidad de turblonecia
humedad
weather
América del Sur > Suramérica- Satélite
weather
temp de mar
CPTEC
pron 72 hs
precion en la region
martes, 11 de junio de 2013
truenos y relampagos
TRUENO:
El truenoes el sonido de laonda de choquecausada cuando unrayocalienta instantáneamente el aire por el que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a más de 28.000 °C. Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y contracción genera ondas de choque que son las responsables del ruido deltrueno.
Origen[editar]
Los cumulonimbos suelen generar truenos
El origen del trueno ha sido objeto de discusión científica durante siglos. La primera teoría de la que se tiene noticia está atribuida al filósofoAristóteles en la tercera centuria antes de Cristo, especulando que el sonido podía ser causado por la colisión de nubes. Desde entonces muchas teorías han sido propuestas. En el siglo XIX la teoría más aceptada era que elrayo producía el vacío generando después el ruido consecuente. En el siglo XX está bastante consensuado que el trueno viene originado por la onda de choque en el aire debida a la súbita expansión térmica del plasma en la trayectoria del rayo.1 La temperatura dentro del rayo, medida mediante análisis espectroscópico, varía durante 50 microsegundos de la temperatura ambiente a 20.000 K o hasta 30.000 K, para ir descendiendo paulatinamente hasta los 10.000 K.2 Este calor causa una enorme expansión del aire hacia todas direcciones, impulsando el aire circundante a velocidades superiores a la del sonido. Esta onda finalmente es una onda de choque que recorre rápidamente la atmósfera. En algunos casos el sonido del trueno puede alcanzar los 110 dB, cercano al umbral del dolor para el
El origen del trueno ha sido objeto de discusión científica durante siglos. La primera teoría de la que se tiene noticia está atribuida al filósofo Aristóteles en la tercera centuria antes de Cristo, especulando que el sonido podía ser causado por la colisión de nubes. Desde entonces muchas teorías han sido propuestas. En el siglo XIX la teoría más aceptada era que el rayo producía elvacío generando después el ruido consecuente. En el siglo XX está bastante consensuado que el trueno viene originado por la onda de choque en el aire debida a la súbita expansión térmica del plasma en la trayectoria del rayo.1 La temperatura dentro del rayo, medida mediante análisis espectroscópico, varía durante 50 microsegundos de la temperatura ambiente a 20.000 K o hasta 30.000 K, para ir descendiendo paulatinamente hasta los 10.000 K.2 Este calor causa una enorme expansión del aire hacia todas direcciones, impulsando el aire circundante a velocidades superiores a la del sonido.
EL Relámpago:
El relámpagoes el resplandor muy vivo producido en las nubes por una descarga eléctrica.No se sabe exactamente cómo se produce un relámpago, hay varias teorías aunque muchas de ellas no explican la procedencia de la cantidad de energía liberada por este fenómeno.La diferencia de voltaje se debe sobre todo a las diferentes velocidades de ionización de los componentes de los gases que forman dichas nubes. Laionizaciónde estos componentes se debe en sí misma al efecto de la luz solar y a la diferencia de temperaturas entre los distintos estratos de la nube, así como a la diferencia de temperaturas entre día y noche. A diferencia delrayo, el relámpago desciende de las nubes en forma ramificada y jamás llega a la tierra aunque el mismo siga, al igual que el rayo, lo que se llamagradiente de voltajeo depotencial eléctrico; esto es, la línea recta más corta que une dos variaciones máximas de voltaje, dándole alrayoesa forma tan peculiar. El relámpago se produce así: Cuando llueve sobre la superficie terrestre, se produce evaporación natural (causada por el fenómeno de la convección), llevando hacia arriba gotas de agua, es decir, H2O. Mientras tanto, a una altura de 2,5 a 3 kilómetros donde la temperatura es de 15 a 20 grados Celsius bajo cero, se producen partículas de hielo que caen por gravedad y que chocan con las gotas de agua que suben por la evaporación. Estas fricciones y colisiones producen separación de cargas eléctricas (disociación), y se genera un campo eléctrico, es decir, fuerzas que se ejercen entre cargas, hasta que llega el momento en que se dan transferencias de cargas, comúnmente conocidas como relámpagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario